LENGUAJE ICÓNICO

El lenguaje icónico es todo aquel tipo de lenguaje que utiliza símbolos básicos y además define maneras de combinarlos para producir un icono comprensible. Como expresión, los símbolos básicos del iconismo actúan como el vocabulario y la forma de combinarlos corresponde a la gramática del lenguaje. Profundicemos ahora en mayor medida de la que lo hemos hecho en el artículo pilar de los tipos de lenguaje verbal y no verbal. ¡Empezamos!

¿QUÉ ES EL LENGUAJE ICÓNICO POR DEFINICIÓN?

El lenguaje icónico es un lenguaje visual y funciona tratando de representar la realidad a través de las imágenes. Se compone pues de imágenes o iconos que suelen reconocerse con facilidad, pues generalmente heredan las características de aquello a lo que hacen referencia, convirtiéndolos frecuentemente en universales, lo que facilita su interpretación.

Puesto que la imagen tiene facultades sugestivas, el lenguaje icónico llama en ocasiones fuertemente la atención de las personas, pues la imagen o icono, nos atrae, nos evoca sentimientos y sensaciones y, en muchas ocasiones, tiene más fuerza que el lenguaje oral.

Frecuentemente, dado el impacto que provocan en el receptor, el iconismo se ha convertido en un reclamo publicitario y se utiliza para la elaboración de anuncios. De hecho mucha de la publicidad actual está formada por lenguaje icónico en exclusiva, sin aparecer el lenguaje verbal oral o escrito combinados con él, y es que el lenguaje icónico tiene fuerza por sí mismo. Elaborados correctamente, los iconos son suficientemente explicativos e informativos, llegando a ser su compresión prácticamente universal.

¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE ICONO?

Los iconos son los símbolos o signos que, a través de una relación de semejanza, pueden representar un determinado objeto e incluso sentimiento. Los iconos son representaciones simbólicas donde los recursos visuales cumplen un rol fundamental. Las imágenes vienen a reemplazar al lenguaje cotidiano y se vuelven eventualmente más expresivas que el lenguaje común. Por ejemplo, el dibujo de una curva en un cartel, señala y condensa la información para que el conductor sepa que a cierta distancia existe una curva en la carretera. Podemos encontrar que existen multitud de categorías de icono como por ejemplo iconos gesticulares, iconos informáticos, iconos de seguridad, de señalización, etc..

 CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE ICÓNICO

  • Necesita del conocimiento de aquello que se quiere iconizar
  • Los signos no son arbitrarios
  • Los símbolos pueden aportar datos sensoriales
  • Utiliza un conjunto infinito de elementos, sin necesidad de un orden o gramática estrictos
  • Facilita el pensamiento divergente
  • Desarrolla la actividad creativa
  • Ofrece facilidad para referirse a objetos concretos

TIPOS DE LENGUAJE ICÓNICO

En la sociedad moderna vivimos dominados por el lenguaje icónico. Este sistema de comunicación que trata de representar la realidad visual que nos rodea, a través de logotipos, a través de las imágenes y en sus elementos más evidentes, los colores, las formas y las texturas entre otros. Tanto es así que existen varías teorías acerca del iconismo que lo tratan de diversa forma y que merecen ser mencionadas:

  • Teoría de Charles Morris:

La característica principal de la teoría de Charles Morris, afirma que en el lenguaje icónico existen grados de iconicidad en función de la semejanza entre el icono y su referente. Así pues, un dibujo de algo sería menos icónico que una fotografía de aquello, la fotografía sería menos icónica que una escultura y así hasta llegar a una representación total con idénticas características de forma, relieve, tamaño, tacto, peso, etc., del referente.

  • Teoría de Umberto Eco:

Umberto Eco trata el iconismo de una forma que se asemeja más a la utilizada normalmente. Así pues, según su definición del lenguaje icónico, los signos deben guardar relación característica con su referente, pero necesitan ser socialmente conocidos, para no ser necesaria la implementación de todas y cada una de las particularidades del referente, salvo las más icónicas, valga la redundancia. Para él, el icono de un conejo serían las orejas, de un elefante la trompa, de una cebra las rayas, etc

  • Teoría de Gestalt:

Para el tipo de lenguaje icónico, la teoría de la Gestalt afirma que el proceso de percepción de las imágenes o iconos, no es un proceso de asimilación aislado, sino que guarda una relación integral con nuestro entero conocimiento y percepción. Así pues, cada uno, tras percibir una imagen o icono, ordena o asocia este con determinado numero de aspectos derivados, que serán unos u otros en función del entero conjunto de experiencias del receptor.

EJEMPLOS EN IMÁGENES DEL LENGUAJE ICÓNICO

Aquí dispones de varios ejemplos de lenguaje icónico que todos conocemos y usamos de forma habitual. Como hemos explicado en las definiciones de los diferentes tipos de lenguaje en la comunicación, no es necesario que los símbolos utilizados en un lenguaje icónico sean conocidos socialmente para que el tipo de lenguaje se defina como tal. Basta con que el emisor y el receptor conozcan el significado de la simbología empleada. ¿Qué otros ejemplos se te ocurren? Coméntalos en la página principal.

imagenes de ejemplo de lenguaje iconico

 

lenguaje iconico en imágenes

 

icono lenguaje ejemplos

 

lenguaje icónico imagen definicion

 

ALGUNAS CONCLUSIONES ACERCA DEL LENGUAJE ICÓNICO

Las diversas teorías que a lo largo del tiempo se han desarrollado acerca de este lenguaje, citadas brevemente, muestran en común la importancia de la identificación de algo con el icono por mera asociación. Al margen de que tenga mayor o menor similitud, las sociedades aprenden y elaboran nuevos iconos de forma continua y deliberada. Es por esto que hay que tener en cuenta la fuerza del iconismo y su abundante uso en el proceso de comunicación humana.

TIPOS DE SIGNOS ICÓNICOS

Mostramos a continuación un vídeo explicativo del lenguaje icónico que, al margen de las teorías anteriores, profundiza en los tipos de signos icónicos. Introduce la figura de Ferdinand de Saussure, sobre el que profundizaremos en adelante en artículos específicos. ¡Dentro vídeo!

 

Seguiremos desarrollando éste y otros tipos de lenguaje. Comparte nuestro sitio si te ha servido de utilidad, ¡esperamos que vuelvas pronto!

¿Qué te parece este artículo? ¡Deja tu comentario!

Compártelo con tus compañer@s de:

6 comentarios en «LENGUAJE ICÓNICO»

  1. estupenda información, muchas veces al estudiar la comunicación no quedamos con lo básico y al investigar un poco más respecto a este tema sales de la monotonía, me gusto el articulo, comprensible. gracias por compartirlo.

  2. Soy una jubilada que sigo aprendiendo y estoy encantada con Internet. Didáctico y Hermoso artículo, lo voy a volver a leer y ver. Gracias.

  3. ¡Muchas gracias María! Nos encanta que siga disfrutando de aprender y que valore nuestro pequeño aporte. ¡Saludos!

Deja un comentario