SOBRE LENGUAJEPEDIA

Hola, gracias por entrar aquí, de verdad.

Hemos hecho esta página para aquellas visitas que consideramos de mayor calidad. De mayor calidad porque en lenguajepedia.com pensamos que con la invasión del mundo cibernético, es ardua tarea distinguir de entre todo el contenido, cual tiene calidad suficiente. Pensamos que si has entrado aquí, o bien eres una persona curiosa, o bien te preocupa la fiabilidad de la información. Nosotros somos de ambos, pero más de los segundos. Eso nos gusta de ti.

Somos conscientes de que estamos generando un sitio web con contenido imperecedero en su mayor parte. Si el sitio adquiere un volumen de visitas aceptable, e ingresos suficientes para automantenerse a través de los clics a los anuncios de Google, puedes dar por seguro que lo verás aumentar de tamaño el presente 2018. Tenemos artículos pendientes de revisar, estructurar e incluso reescribir, para situarnos en un rango medio de edad de comprensión lectora. Verás que toda la información abordada son conceptos meramente objetivos, a los cuales hemos aportado nuestro grano de arena, narrándolo, organizándolo y haciéndolo comprensible, lo mejor que hemos sabido.

No vamos a entrar a juzgar qué página define mejor o peor que nosotros estos conceptos, pero es nuestro deber decir, ya que la hemos hecho, que las hay que están dando información que no es correcta. No se le pueden poner puertas al mar, e internet es un océano. Hay sitio para todos, pero somos de l@s que piensan que se puede abrir una web de lo que sea, aún sin saber de la temática inicialmente, pero para eso, hay que informarse. Nunca sabemos en manos de quién cae nuestro contenido si decimos que 3+2 son 4, pero alguien en estos tiempos que corren, puede tomarnos la palabra. Bien, a nosotros nos importa. De la misma manera, inventarse divisiones dentro de los tipos de lenguaje o bien dar una definición completamente errónea del mismo, cuando en el mismo medio, la red, existen sitios con información de buena calidad…, a ver, cómo lo decimos, no nos gusta. En los tipos de lenguaje hemos visto muchas, tratamos de enmendar positivamente en la medida de lo posible. Esta actitud es necesaria para la colaboración.

Hemos hecho los deberes y creemos que se puede percibir en las definiciones, así como en los ejemplos, que nuestro contenido es fiable. El sitio aún está en desarrollo, incluida la que hoy es la página principal de los tipos de lenguaje. Por ejemplo falta añadir el lenguaje artificial, desarrollar el proxémico, aumentar los ejemplos, nombrar cuestiones relacionadas con la lengua vernácula, el trabajo de los lexicógrafos, etc.. Pero la información que hay, es certera. Buscamos una pauta que genere autoridad al sitio. Queremos plasmar aquí nuestro parecer, para que nos conozcáis un poco más.

Estamos abiert@s a recibir correcciones, que serán discutidas y aplicadas si procede. Estamos abiert@s a recibir información de conceptos que cualquier visita del sector docente o especializado crea conveniente para nuestro sitio, vuestro sitio. Para esta práctica u otras consultas puedes dirigirte a la página de contacto. Sabed que no disponemos de tiempo para responder todos los correos entrantes, pero hacemos todo lo posible por quien se toma la molestia.

Queremos empezar dando, y así lo hacemos con lenguajepedia.com.

Al respecto de los posibles anuncios de Google. No hace demasiado que sabemos, nosotr@s, que «cualquiera» puede monetizar un sitio. Entrecomillamos porque Google exige una calidad mínima al sitio para permitir la adición de anuncios. El ingreso por clic es ínfimo, con lo cual se necesita mucho tráfico para rentabilizar una web. Es cierto que hay servicios de poca calidad que ofrecen precios muy bajos por el alojamiento de una web. A nivel profesional, no nos los han recomendado para una web que se presupone profesional, vanidades aparte.  Hemos colaborado entre todos para ofrecer un sitio con una buena respuesta y fluidez de uso, a la vez que con una disponibilidad garantizada el mayor porcentaje del tiempo.

Es para costear todo ello, con mayor volumen de tráfico, que ofrecemos la facilidad para compartir el contenido en las diversas plataformas sociales. Somos optimistas pensando que el sector educativo en todo su espectro, alumn@s inclusive, puede beneficiarse de información rápida y veraz siempre disponible. Sabemos que para ello es necesario que el contenido cumpla esas características, y no lo ampliaremos por ampliar. Nosotros emplazaremos los anuncios en un futuro de modo que no estorben en exceso, que sean relevantes para el usuario es cosa de Google.

Para que la navegación sea más armónica, recomendamos iniciar sesión en Google Chrome antes de empezar a navegar. Lo mismo para otros navegadores. Descubriendo las extensiones para Google Chrome, hemos decidido poner a disposición de las visitas que más nos gustan un par de ellas. Son gratuitas, eficaces y muy sencillas de utilizar:

DICCIONARIO R.A.E. EN UN CLIC :

Con esta extensión puedes tener el diccionario oficial y actualizado de la Real Academia Española sin necesidad de visitar la página. Selecciona la palabra presionando el botón izquierdo del ratón y pasándolo por encima del texto. Una vez seleccionado, suelta el botón izquierdo, permanece sobre la selección y presiona el botón derecho. En el menú contextual se muestra la opción de buscar en el diccionario. Pulsa y consulta. Es genial. Pulsa en el título para extender Chrome.

DICCIONARIO DE SINÓNIMOS :

Ésta accede al diccionario de sinónimos de la lengua española. El uso es diferente pero igualmente efectivo. All instalar las extensiones se crea un icono de acceso a las mismas a la derecha de la barra de búsqueda principal del navegador. Para usar el diccionario de sinónimos pulsa sobre su icono y listo.

Esperamos que os sirvan de ayuda y mejoren vuestra navegación, vuestro léxico y vuestro lenguaje a fin de cuentas. Nos entusiasma nuestro proyecto y deseamos hacer de lenguajepedia.com algo grande. Aunque para nosotros ya es un logro que estés aquí. Contamos con vuestro apoyo y vosotros con el nuestro.

¡Gracias desde ya! ¡A navegar!

El equipo de lenguajepedia.com

Compártelo con tus compañer@s de: